El descanso para el café en el trabajo es un momento que todo trabajador espera con ganas. Es un momento de desconexión que permite despejarte, aumentar la energía, charlar con los compañeros en los espacios y, por tanto, reponer las pilas para seguir trabajando al cien por cien.
El espacio en el que se desarrolla este descanso laboral, juega un papel muy importante para que el trabajador se sienta a gusto y con capacidad para desconectar. Es fundamental que sea un espacio diferente al del puesto de trabajo para que esa desconexión sea más efectiva. Si además ofrece un lugar agradable tanto visual como ambientalmente y cuenta con todo lo necesario para poder almorzar y reponer energía, ese momento resultará mucho más placentero.
En Semcal sabemos lo importante que es contar con estos ‘coffe espacios’ (así los llamamos nosotros) para evadirte de tu trabajo por unos minutos. ¿Quieres conocer cómo te podemos ayudar a tenerlos? ¡Te lo contamos todo en este artículo!
Cómo configuramos los espacios
Cualquier tipo de empresa necesita un espacio dedicado para el descanso de sus trabajadores. Dependiendo de su tamaño tendrá unas necesidades u otras. Por ejemplo, en las pequeñas empresas les bastará con una pequeño córner de café y, a medida que sean más grandes, se irá incrementando el número de máquinas expendedoras: de café, de snacks, de bebidas frías, etc.
1- Elección del tipo de máquinas
El primer paso, por tanto, es entender y establecer la necesidad de máquinas del cliente: cantidad de máquinas, tipo de máquinas, modelos..,. Algunos solo demandan una máquina de café, otros pueden demandar además máquinas de snacks y de bebidas frías, para ocasiones puntuales disponemos de córners de café y desayunos con fruta fresca y bollería.
Por otro lado, y satisfaciendo otro tipo de necesidades a través del vending, disponemos de máquinas expendedoras de EPIs.
2- Elementos adicionales
Una vez asignado el “pack” de máquinas de vending que la empresa necesita, consideramos la posibilidad o necesidad de contar con marquesinas personalizadas, papeleras selectivas integradas, inclusión de electrodomésticos, mobiliario de madera, etc., siempre teniendo en cuenta el espacio asignado para ello. No es lo mismo contar con un vestíbulo, con un comedor o con una pequeña sala de oficina, por ejemplo.
Además, tratamos de que estos elementos complementarios de las máquinas y mobiliario externo, vayan alineados con la estética de la propia empresa y los colores corporativos. En función de la demanda del cliente, también podemos ayudar al diseño personalizado del comedor, ayudando incluso, a elegir proveedores de muebles para que la estética vaya todavía más en consonancia.
3- Diseño de infografía
Plasmada la idea, tomamos unas fotografías iniciales del espacio y sus medidas y nuestro equipo de diseño y marketing elabora una infografía lo más realista posible sobre cómo quedaría el espacio.
La exclusividad cada vez es más demandada por lo que, bajo las pautas del cliente, establecemos un diseño nuestro personalizado que es el que proponemos al cliente.
Instalación de los espacios y reposición permanente
Una vez definido el proyecto, se procede a hacer el encargo de las marquesinas y el mobiliario estándar, que tardará un máximo de tres semanas para los espacios más grandes. Cuando han llegado y se ha definido el día de la instalación, queda montado en ese mismo día.
Tras la puesta en marcha, y según las necesidades del cliente, se determina la periodicidad de la ruta para su reposición y mantenimiento. En caso de incidencia o avería, nuestra prioridad es acudir en el menor tiempo posible (en menos de 2 horas).
Como ves, la instalación de vending no es únicamente poner las máquinas expendedoras, si no que buscamos crear un espacio dentro de la empresa que genere felicidad, compañerismo y creatividad en el trabajo. ¿Quieres un espacio de felicidad en tu empresa?