Reducción de consumo de azúcar, ¿tenemos opciones en el trabajo?

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email

Hoy en día, tenemos claro que hemos de ir modificando nuestros hábitos alimentarios. En el post de hoy nos ocuparemos del azúcar, un alimento nocivo en grandes cantidades del que sabemos que una ingesta por encima del 10% de calorías diarias puede derivar entre otras graves consecuencias, en:

  • Caries dental. Las bacterias de la boca se nutren de azúcares simples (monosacáridos) generando ácido que daña el esmalte dental.
  • Hambre sin control. El consumo de azúcares diariamente implica que se genere resistencia a la leptina, hormona que controla la sensación de hambre, de manera que se pierde todo control sobre el mismo.
  • Insuficiencia renal crónica. La pérdida progresiva de las funciones renales es otra de las grandes consecuencias de ingerir azúcar en grandes cantidades. Cuando en la orina comienza a detectarse la presencia de albúmina denota que se comienzan a producir fallos en los riñones.
  • Adicción. “No se ha podido demostrar científicamente que el azúcar desarrolle adicción en las personas, pero sí que existen estudios que demuestran la gran adicción que provoca en animales. Aun así, se cree que consumir azúcar puede generar adicción en los seres humanos”.
  • Gota. Consumir fructosa puede ocasionar la aparición de gota.

azúcar

¿Cómo prevenir el azúcar en el trabajo?

En el ámbito particular es verdad que todos somos responsables de nuestra cesta de la compra, podemos mirar etiquetas, elegir productos, marcas. Pero, ¿y en el trabajo?, ¿tenemos opciones?

Las tenemos.

Ya os contamos en otro post sobre estrategia NAOS, que SEMCAL, como asociado en ANEDA, seguimos estas pautas y vamos facilitando tanto diferentes productos como información acerca de los mismos.

Hemos elaborado una amplia oferta de productos saludables, algunos de nuestros clientes ya lo conocen:

  • apostamos por alimentación ecológica baja en azúcares centrada en alterativas vegetales:
    1. Son naturalmente sin colesterol
    2. Tienen un menor contenido de grasas saturadas
    3. Tienen un alto contenido en fibra
    4. Ofrecen una mejor digestibilidad para nuestro organismo
    5. Contienen antioxidantes
    6. Son más sostenibles: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, la ganadería genera el 14% de las emisiones de gases invernadero a nivel mundial.

  • También productos certificados sin gluten.
  • Lácteos.
  • Trabajamos con lácteos de vaca, cabra y oveja en varios formatos de quesos, yogures, kéfires y leche de marcas reconocidas.
  • Snacks.
  • Un amplio surtido de chips de aperitivos, tortas de arroz y barritas de cereales y semillas.
  • Dulces.
  • Variado surtido de siropes como el de ágave o manzana, azúcar integral de caña, caramelos, golosinas veganas y chocolates.
  • Bebidas.
  • Zumos 100% naturales sin aromas.
  • Ofrecemos otras categorías de productos como pasta fresca, hummus, postres vegetales, zumos verdes.

Y para que no tengas dudas, lo dejamos todo muy claro, cada producto viene indicado con su icono correspondiente para que sea fácilmente identificado: ecológicos, sin gluten, bajo en grasas, bajo en azúcares, vegetariano, vegano, rico en hierro o rico en fibra son algunos de los iconos que podrás encontrar en  nuestras máquinas.

 

 

Sí que existen alternativas en el Vending. Creamos una oferta divertida, de productos saludables, sabrosos, respetuosos con el entorno, y con una demanda real por parte de los consumidores.

Ahora te toca a ti decidir, ¿te apuntas a bajar el azúcar en el trabajo?